Requisitos - Ser residente de la Ciudad de México. - Ser mayor de 18 años. - Contar con disponibilidad de horario. - Contar con disponibilidad y disposición para colaborar en espacios múltiples, de condiciones sencillas y espacios abiertos, como parques, plazas, calles, unidades habitacionales, etc. - Disponibilidad y disposición de realizar actividades colaborativas con otros talleres y con la comunidad. - Disponibilidad y disposición para acudir a capacitaciones de inducción al programa y en temas diversos materia cultural, comunitaria y problemáticas sociales. - Disponibilidad y disposición de realizar actividades colaborativas en jornadas comunitarias en el espacio público, con talleres itinerantes. - No recibir apoyo económico en el marco de algún programa social similar. - No trabajar en otra instancia gubernamental bajo régimen laboral alguno. En el caso específico de: Talleristas: - Comprobar dominio de habilidades artísticas o de oficio, del taller que pretende impartir. * Facilitadores: - Contar con habilidades para gestionar y promover la cultura en el ámbito comunitario. Documentación Las personas interesadas en participar en este programa social, podrán inscribirse en línea a través del enlace https://www.pilares.cdmx.gob.mx, llenar el formulario disponible en línea o físicamente al momento de entregar la siguiente documentación, que se deberá ser de manera impresa y/o de manera electrónica: * Talleristas - Carta de motivos no mayor a una cuartilla. - Currículum vitae que refleje experiencia académica, laboral o docente en la actividad artística o del oficio que pretende impartir. En su caso, copia del comprobante de estudios, certificado o carpeta original artística/de trabajo, que compruebe tales conocimientos y experiencia. - Propuesta de taller, que incluye planeación trimestral, semana por semana, especificando si el taller tiene la capacidad de adaptarse a cualquier grupo etáreo de población, o si va dirigido a un grupo social específico. - Seleccionar la categoría en la que se inscribe el taller, según el catálogo que estará disponible en la página electrónica de la Secretaria de Cultura, junto con la convocatoria. - Formulario de registro debidamente llenado. - Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, cartilla del Servicio - Militar Nacional, licencia de conducir). - Clave Única de Registro de Población (CURP). - Comprobante de domicilio expedido en los últimos tres meses (agua, predial, teléfono, gas, luz, contrato de arrendamiento o constancia de residencia). - Manifestación bajo protesta de decir verdad de que no recibe apoyo económico en el marco de algún programa social similar. - Manifestación que indique que conoce el contenido y alcances del programa y se compromete a cumplirlos de acuerdo con los lineamientos que le indique la Dirección de Vinculación Cultural Comunitaria. * Facilitadores - Carta de motivos no mayor a una cuartilla. - Currículum vitae que refleje experiencia para promover la cultura y su experiencia en trabajo comunitario. En su caso, comprobante de estudios, certificados o reconocimientos que comprueben tales conocimientos y experiencia. - Formulario de registro debidamente llenado. - Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, cartilla del Servicio - Militar Nacional, licencia de conducir). - Clave Única de Registro de Población (CURP). - Comprobante de domicilio expedido en los últimos tres meses (agua, predial, teléfono, gas, luz, contrato de arrendamiento o constancia de residencia). - Manifestación bajo protesta de decir verdad de que no recibe apoyo económico en el marco de algún programa social similar. - Manifestación que indique que conoce el contenido y alcances del programa y se compromete a cumplirlos de acuerdo con los lineamientos que le indique la Dirección de Vinculación Cultural Comunitaria.